Invierte $500 y podrías ganar $10,000. Certificado de Depósito. | Conoce cómo participar

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano
Cerrar
¿No eres cliente? Abre tu cuenta
Manejo de deuda

Manejo de deuda

Mejora tu historial crediticio y tu puntaje financiero

Autor

Juan Salazar

10 marzo 2025

Seguro que alguna vez has oído hablar del historial crediticio. Es un término que puede sonar complicado, pero no te preocupes, ¡estamos aquí para explicarlo de manera sencilla! Este historial tiene un gran peso cuando necesitas pedir un préstamo, una tarjeta de crédito, comprar un auto, una casa o incluso si estás pensando en emprender. Es como tu carta de presentación financiera. En pocas palabras, sí, lo es, pero vamos a profundizar un poco más para aclarar todas tus dudas.



¿Qué es el historial crediticio?


El historial crediticio es un registro detallado de tus finanzas: qué deudas tienes, cómo las manejas y qué tan capaz eres de asumir nuevas obligaciones. En otras palabras, cada movimiento que hagas con tu dinero, desde solicitar un préstamo hasta cómo usas y pagas tus tarjetas de crédito, queda registrado y reportado a las agencias de información crediticia (instituciones que están certificadas por la Superintendencia de Bancos). Esto incluye desde el momento en que solicitaste un préstamo, lo pagaste mes a mes, hasta cómo manejas tus tarjetas y los préstamos que tienes actualmente.



Un mito común: cambiarte de banco no afecta tu historial crediticio


Una de las dudas más comunes es si cambiarte de banco significa perder tu historial crediticio. ¡No es así! Al abrir una nueva cuenta en otro banco, tu historial no empieza desde cero. Tu historial financiero sigue intacto, abarcando toda tu historia desde que abriste tu primera cuenta, utilizaste tu primera tarjeta de crédito y comenzaste a hacer pagos. En resumen, tu historial se mantiene y sigue registrando tu comportamiento financiero a lo largo del tiempo. ¡Así que no empiezas desde cero!


¿Qué es el score crediticio?


Otro término que genera dudas es el número que aparece en tu historial crediticio. Este número se llama score crediticio o puntaje crediticio, y va del 1 al 999. Este puntaje refleja tu comportamiento financiero en los últimos 36 meses. Cuanto más alto sea tu puntaje, mejor será considerado tu perfil como deudor.

Se clasifica de la siguiente manera:



Score crediticio

emoji_bad

1 a 375

Pagadores morosos

emoji_bad

376 a 910

Pagadores con riesgo

emoji_bad

911 a 999

Excelentes pagadores


Un mal score dificulta el acceso a préstamos y tarjetas de crédito.

indicador-score

Con un buen score, puedes acceder a préstamos y tarjetas de crédito.



Para revisar tu historial crediticio de manera fácil y rápida, puedes utilizar sin costo la app del Banco Bolivariano.



¿Cómo afecta tu score y qué puedes hacer para mejorarlo?


Es importante saber que si mantienes saldos diferidos en tus tarjetas de crédito, tu puntaje no se verá afectado de inmediato. Sin embargo, si bien puedes tener un buen puntaje crediticio, tu capacidad de pago puede verse limitada si una gran parte de tus ingresos se destinan a cubrir deudas actuales.
Para ayudarte a mantener un score crediticio saludable, aquí te dejamos algunos consejos prácticos:



¿Cómo afecta tu score y qué puedes hacer para mejorarlo?


consejo_1

Crece financieramente: Si no tienes tarjeta de crédito o un préstamo, considera obtenerlos. Ser un buen pagador te ayudará a construir un historial crediticio sólido.


consejo_2

Sé puntual con tus pagos: Si te retrasas en un pago, ¡no te preocupes! Puedes ponerte al día, pero recuerda que es clave hacer el pago a tiempo el mes siguiente. Tres pagos atrasados pueden afectar tu historial.


consejo_3

Mantén un nivel de endeudamiento adecuado Lo ideal es que el valor mensual de tus deudas no supere el 50% de tus ingresos. Así evitarás complicaciones a la hora de pagar.



Consejos para mejorar tu score crediticio:


mejorar_1

Construye tu historial: Si aún no tienes un historial crediticio, empieza por solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo pequeño. Pagar a tiempo te ayudará a crear un buen historial.


mejorar_2

Sé puntual con tus pagos: Asegúrate de pagar tus deudas a tiempo, ya que la puntualidad es clave. Si te atrasas, intenta ponerte al día lo antes posible, porque varios pagos atrasados pueden afectar gravemente tu score.


mejorar_3

No te endeudes más allá de tu capacidad: Mantén un nivel de deuda que puedas manejar. Se recomienda que las deudas no superen el 50% de tus ingresos, ya que esto muestra que tienes control sobre tus finanzas.


mejorar_4

Crece financieramente: Si no tienes tarjeta de crédito o un préstamo, considera obtenerlos. Ser un buen pagador te ayudará a construir un historial crediticio sólido.


mejorar_5

Mantén un uso responsable de tus tarjetas de crédito: Utiliza solo lo necesario de tu línea de crédito. Intenta no gastar más del 30% de tu límite disponible para mantener tu puntaje alto.


mejorar_6

Evita solicitar crédito innecesario:Cada vez que solicitas un préstamo o una tarjeta, se realiza una consulta a tu historial, lo cual puede afectar temporalmente tu puntaje. Solicita solo cuando sea necesario.


mejorar_7

Diversifica tu crédito: Tener diferentes tipos de crédito (tarjetas, préstamos, etc.) y manejarlos correctamente puede mejorar tu puntaje, siempre y cuando mantengas todo bajo control.


mejorar_8

Mantén tus deudas bajo control: Trata de no tener demasiados préstamos activos al mismo tiempo. El nivel de endeudamiento debe ser manejable según tus ingresos.


mejorar_9

Cierra las tarjetas de crédito que no usas: Si tienes tarjetas o créditos que no utilizas, es mejor cerrarlas para evitar posibles cargos adicionales o tentaciones innecesarias.


mejorar_10

Revisa tu historial crediticio regularmente: Verifica tu historial para asegurarte de que no haya errores o cargos indebidos. Si detectas algo incorrecto, impúgnalo para mantener tu puntuación limpia..



Conclusión


El método bola de nieve es más que un método para salir de deudas; es una herramienta para recuperar el control de tu vida financiera. Si bien puede no ser el enfoque más rápido en términos matemáticos, su poder radica en la motivación y el progreso visible que genera. Si estás listo para tomar las riendas de tus finanzas, ¡este podría ser el primer paso hacia tu libertad financiera!


¿No eres cliente? Abre tu cuenta de ahorros

Te puede interesar

Ir a Blog icon-arrow