Deposita $30, participa y gana hasta $100,000 en premios. Regístrate aquí.

Banco Bolivariano
Banco Bolivariano
Cerrar
¿No eres cliente? Abre tu cuenta

Calculadora de nivel de endeudamiento

Calculadora

¿Qué es la capacidad de endeudamiento?


La capacidad de endeudamiento es el monto máximo de dinero que una persona puede destinar al pago de deudas sin poner en riesgo su economía personal o familiar.
Lo recomendable es que el pago de tus deudas no supere el 35 % de tus ingresos netos mensuales, esto es acorde a las mejores prácticas de salud financiera.


¿Por qué es importante?


  • Estabilidad financiera: Evitar que las obligaciones mensuales consuman tu ingreso disponible.
  • Calificación crediticia saludable: Ser consistente en tus pagos fortalece tu historial frente a entidades financieras.
  • Calma mental: Saber hasta dónde puedes comprometer tu presupuesto te permite tomar decisiones más confiadas y conscientes.

Calculadora de endeudamiento

INGRESOS MENSUALES

Sueldo neto Sueldo neto

Otros ingresos Otros ingresos

Los ingresos incluyen todas las rentas que se reciben mensualmente (trabajo, alquiler, dividendos, etc.).

DEUDAS MENSUALES

Entretenimiento Hipoteca

Viajes Crédito vehicular

Suscripciones Tarjeta de crédito

Otros Otros Prestamos

Informativo

Introduce la cantidad que pagas mensualmente. En el caso de la tarjeta de crédito, solo las cuotas por pagos financiados.

RESULTADO:

ENDEUDAMIENTO

Límite deuda recomendada

Deuda 35%

Ingresos

Deuda total actual

30%

70%

¡Tu nivel de deuda está bajo control!

Tu deuda mensual está dentro del límite saludable. (35% de tus ingresos)

financials_health

Estrategias para mejorar tu capacidad de endeudamiento


  • Reduce gastos innecesarios: Revisa suscripciones, entretenimiento o hábitos que puedan recortarse.
  • Evita nuevas deudas si ya estás muy comprometido: Prioriza amortizar antes de sumar más obligaciones.
  • Aumenta tus ingresos: Considera proyectos secundarios o ingresos pasivos.
  • Consolida deudas: Si tienes múltiples créditos, agrúpalos en uno solo con menor interés.
  • Monitorea constantemente tu presupuesto familiar o personal.

¿No eres cliente?

Abre tu cuenta de ahorrosarrow-right

Te puede interesar

Ir a Blog icon-arrow